TY - GEN TI - La ciencia, el pensamiento filosófico y la justicia en los límites infranqueables del castrismo. AU - Angel, Sergio AU - Ruiz Urquiola, Omara Isabel AU - Gallego, José Raúl AU - Aguiló, Alenmichel AU - Almeyda, Fernando AU - Castellanos, Dimas AU - Gómez Gamboa, David AU - Rodríguez, Catalina AU - Suárez, Alejandra AB - Esta entrega del OLA pretende continuar con una línea de estudio que expone las especificidades de la introducción del marxismo-leninismo como esquema teórico conveniente al preliminar objetivo totalitarista de la Revolución. Es así que se desarrolla la idea de que, a diferencia de otros países, el Partido Comunista no engendró a la Revolución cubana, sino al revés. El Partido nació posterior al inicio del proceso revolucionario como colofón del proceso de concentración absoluta de poderes y el secuestro del Estado en manos de una fuerza política y de una sola persona: Fidel Castro. La ideología marxista-leninista era el componente perfecto para fraguar una mentalidad totalitaria, obediente y acrítica con el poder; se mantendría al pueblo bajo control a través del engaño, la manipulación política y la represión justificada en el estatocentrismo. DA - 2022-10 KW - Libertad Académica KW - Libertad Académica Cuba KW - Pensamiento Filosófico Cuba KW - Filosofía Cuba KW - Ciencia Cuba KW - Marxismo Cuba KW - Marxismo-leninismo KW - totalitarismo PB - 4Metrica UR - https://dspace-4metrica.metabuscador.org/handle/001/121 ER -