• El 11J en Cuba: Estrategias del poder totalitario para el control de la narrativa - La creación de espacios de interacción directa con actores sociales y comunidades marginalizadas. 

      Landrove, Hilda; Rosabal, Yanet (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      La paradoja del totalitarismo en el poder es que la posesión de todos los instrumentos de poder gubernamental y de violencia en un país no es precisamente un bien puro para un movimiento totalitario. Su desprecio por los ...
    • 1er. Reporte Preelectoral del Referendo del Código de Las Familias de Cuba 

      DemoAmLat (Transparencia Electoral, 2022)
      El 25 de septiembre se celebrará en Cuba el referendo del Código de las Familias. Se trata del tercer referendo que se realiza desde la llegada de los Castro al poder. En un contexto cerrado, autocrático, con una carta ...
    • El ABC de la Consulta Popular en Cuba 

      Viera Cañive, Eloy; Cilano, Johanna; Cuevas, Valentina (Transparencia Electoral, 2022)
      DemoAmlat presentó un documento titulado “ABC de la Consulta Popular en Cuba” con el propósito de visibilizar las condiciones en las que se llevará a cabo la consulta popular a la que será sometida la versión Nº23 del ...
    • Conocimiento y manejo de tecnologías de la información y la comunicación por personas mayores en Cuba: aprendizajes y lecciones de una experiencia formativa 

      Bernal, Claudia (Cuido604Metrica, 2023)
      En este informe se presenta un análisis preliminar sobre el acceso, conocimiento y manejo de las TICs por personas mayores, utilizando para ello el contexto de una experiencia formativa desarrollada por un programa de la ...
    • CUBA EN LATINOAMÉRICA: Presencia e influencia cubanas en espacios académicos y plataformas generadoras de pensamiento. 

      Cilano Peláez, Johanna; Chaguaceda, Armando; Puerta, María Isabel; Viera Cañive, Eloy; González, Claudia (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      Desde su triunfo, la Revolución cubana y su influencia en América Latina han sido objeto de análisis desde diferentes posiciones y enfoques. No obstante, los ecos de aquel proceso «revolucionario», que se mantienen en ...
    • El cuidado de las personas mayores en el futuro de Cuba: visión y propuestas 

      Cuido60; Centro de Estudios de Convivencia (Cuido60, 2022-02)
      El presente informe es el resultado de la colaboración conjunta entre el Observatorio de Envejecimiento, cuidados y derechos (Cuido60) y el Centro de Estudios Convivencia. Los contenidos y propuestas fueron elaborados a ...
    • DEPENDENCIA Y PARCIALIZACIÓN DE LOS JUECES CUBANOS: MUESTREO DE REDES SOCIALES 

      Cires, Yaxys (Observatorio Cubano de Derechos Humanos, 2022)
      La protección de los derechos humanos y las libertades es crucial, y el sistema judicial juega un papel importante en garantizar la protección de las víctimas y la justicia para los perpetradores. Los sistemas intergubernamentales ...
    • EL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES 

      Observatorio Cubano de Derechos Humanos (2020)
      El tercer reporte del ODS-Cuba cierra un ciclo de investigación que informa sobre la realidad de los derechos sociales en Cuba; consolidando una serie temporal de indudable valor para las diversas organizaciones y entidades ...
    • Informe bimensual del Observatorio Legislativo de Cuba (junio-julio de 2024) 

      Observatorio Legislativo de Cuba (DemoAmLat, 2024-07)
      El informe analiza las actividades de la ANPP y el Consejo de Estado entre junio y julio de 2024. En diplomacia parlamentaria, se reforzaron relaciones con Rusia y Vietnam. Se aprobaron leyes como la de transparencia, que ...
    • Informe bimensual del Observatorio Legislativo de Cuba (marzo-abril de 2024) 

      Observatorio Legislativo de Cuba (DemoAmLat, 2024-04)
      El informe analiza las actividades de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y el Consejo de Estado de Cuba entre marzo y abril de 2024, destacando acciones relacionadas con elecciones provinciales, diplomacia ...
    • Informe bimensual del Observatorio Legislativo de Cuba (mayo-junio de 2024) 

      Observatorio Legislativo de Cuba (DemoAmLat, 2024-06)
      Este informe analiza las actividades de la ANPP y el Consejo de Estado entre mayo y junio de 2024, destacando acciones de diplomacia parlamentaria con aliados estratégicos y visitas parlamentarias a provincias. Se programaron ...
    • Informe bimensual del Observatorio Legislativo de Cuba (septiembre-octubre de 2024) 

      Observatorio Legislativo de Cuba (DemoAmLat, 2024-10)
      El informe detalla las acciones de la ANPP y el Consejo de Estado entre septiembre y octubre de 2024. Destacan esfuerzos diplomáticos con aliados estratégicos como China, Namibia y Vietnam, mientras se buscaba apoyo contra ...
    • Informe Bimensual Osbservatorio Legislativo de Cuba Enero-Febrero 2024 

      Observatorio Legislativo de Cuba (DemoAmLat, 2024-02)
      El informe analiza las actividades de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba entre enero y febrero de 2024, destacando su enfoque en diplomacia parlamentaria y en enfrentar la crisis interna. Incluye reuniones ...
    • Informe Enero 2022 

      Observatorio Legislativo de Cuba; DemoAmLat (Observatorio Legislativo de CubaDemoAmLatTransparencia Electoral, 2022-01)
      DemoAmlat publica su Informe de Enero 2022 del Observatorio Legislativo de Cuba, en el que el tema central es la Consulta Popular a la que es sometida la versión Nº 23 del Código de las Familias desde 1 de febrero hasta ...
    • Informe Febrero 2022 

      Observatorio Legislativo de Cuba; DemoAmLat (Observatorio Legislativo de CubaDemoAmLatTransparencia Electoral, 2022-02)
      La Constitución de 2019 dispuso la modificación del Código Penal cubano, entre otras normativas que conforman el ordenamiento penal. Luego de varios cambios en el cronograma legislativo, desde 2020 hasta la fecha, finalmente ...
    • Informe Febrero 2022 

      Observatorio Legislativo de Cuba; DemoAmLat (Observatorio Legislativo de CubaDemoAmLatTransparencia Electoral, 2022-02)
      La Constitución de 2019 dispuso la modificación del Código Penal cubano, entre otras normativas que conforman el ordenamiento penal. Luego de varios cambios en el cronograma legislativo, desde 2020 hasta la fecha, finalmente ...
    • Informe II: Sobre la vulneración de los derechos culturales en Cuba 

      Angel, Sergio; Observatorio de Derechos Culturales (4MetricaObservatorio de Derechos Culturales, 2022-10)
      Los derechos culturales, tanto individuales como colectivos, son parte delcatálogo de derechos humanos que desde hace décadas ha obtenido creciente reconocimiento y protección en declaraciones, tratados, protocolos y ...
    • INFORME IV EL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES EN CUBA 

      Observatorio Cubano de Derechos Humanos (2021)
      Presentamos el cuarto estudio sobre la situación de los derechos sociales en Cuba, en un momento histórico para el país. Desde nuestro primer informe alertamos públicamente, sobre el empobrecimiento de las familias cubanas ...
    • Informe Marzo 2022 

      Observatorio Legislativo de Cuba; DemoAmLat (Observatorio Legislativo de CubaDemoAmLatTransparencia Electoral, 2022-03)
      En marzo se presentó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el anteproyecto de “Ley de Amparo de los Derechos Constitucionales”. La presentación de esta norma fue postergada en varias ocasiones. Estaba originalmente ...
    • Informe OGAT 2020 

      Observatorio de Género Alas Tensas (2020)
      En el año 2020, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) registró 32 feminicidios. De ellos, cuatro fueron feminicidios vicarios (asesinatos de mujeres o hijos/as menores de edad por parte de un hombre como ...