R. Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS)
El Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), parte del Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba y en colaboración con la Asociación Sindical Independiente de Cuba y la Asociación Cubana de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, monitorea y denuncia violaciones de derechos laborales y restricciones a la libertad sindical en Cuba. Nació como respuesta a la creciente precarización del trabajo y la ausencia de sindicalismo independiente. El ODLS documenta abusos contra el trabajo digno, despidos arbitrarios, discriminación y prácticas de explotación en sectores como salud, turismo y vivienda. Publica informes y encuestas sobre empleo, sector privado y actividad sindical, analiza el impacto de fenómenos macroeconómicos (inflación, dolarización, devaluación) y de las regulaciones estatales que favorecen conglomerados militares como GAESA. Además, promueve campañas educativas, produce materiales pedagógicos sobre derechos laborales y establece alianzas con redes globales de derechos humanos y sindicales para visibilizar la represión en foros internacionales (ONU, OEA, OIT). Su labor fortalece la articulación social e internacional a favor de la dignidad del trabajo, la justicia laboral y el sindicalismo libre en Cuba.
Colecciones en esta comunidad
-
RA. Informes [5]
Envíos recientes
-
Encuesta sobre MIPYMES y Cuentapropismo en Cuba 2024
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2025-01-03)Encuesta aplicada a 354 personas en Cuba entre octubre y diciembre de 2024, enfocada en la percepción y dificultades de los emprendedores y cuentapropistas. Los resultados evidencian trabas legales, altos costos, presión ... -
Reporte Anual 2024 – Situación Laboral y Sindical en Cuba
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2025-01)Informe que documenta el deterioro de las condiciones laborales y sindicales en Cuba durante 2024. Expone la precarización, represión y violaciones a los convenios fundamentales de la OIT, además de detallar casos de ... -
Del discurso a la realidad: desafíos del emprendimiento cubano
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2024)Documento de investigación que analiza el cuentapropismo y el emprendimiento en Cuba, describiendo su evolución histórica, marco legal y contexto socioeconómico. Presenta resultados de una encuesta a 401 personas de 10 ... -
Encuesta sobre la economía informal en Cuba, 2024
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales, 2024-04)La encuesta analiza las percepciones de los cubanos sobre la economía informal y su papel en la economía local y la estabilidad laboral. Presenta datos sobre la contribución de este sector, la necesidad de desregulación, ... -
Encuesta sobre la economía informal en Cuba, 2024: Perspectivas sobre un panorama difícil
(Cuba Sindical, 2024)La encuesta laboral realizada por Cuba Sindical explora las percepciones de los cubanos sobre el sector de la economía informal en medio de desafíos económicos, políticos y sociales. Se enfoca en la contribución de la ...