Repositorio Digital 4metrica: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 237
-
Encuesta sobre MIPYMES y Cuentapropismo en Cuba 2024
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2025-01-03)Encuesta aplicada a 354 personas en Cuba entre octubre y diciembre de 2024, enfocada en la percepción y dificultades de los emprendedores y cuentapropistas. Los resultados evidencian trabas legales, altos costos, presión ... -
Reporte Anual 2024 – Situación Laboral y Sindical en Cuba
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2025-01)Informe que documenta el deterioro de las condiciones laborales y sindicales en Cuba durante 2024. Expone la precarización, represión y violaciones a los convenios fundamentales de la OIT, además de detallar casos de ... -
Del discurso a la realidad: desafíos del emprendimiento cubano
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales (ODLS), 2024)Documento de investigación que analiza el cuentapropismo y el emprendimiento en Cuba, describiendo su evolución histórica, marco legal y contexto socioeconómico. Presenta resultados de una encuesta a 401 personas de 10 ... -
Encuesta sobre la economía informal en Cuba, 2024
(Observatorio de Derechos Laborales y Sindicales, 2024-04)La encuesta analiza las percepciones de los cubanos sobre la economía informal y su papel en la economía local y la estabilidad laboral. Presenta datos sobre la contribución de este sector, la necesidad de desregulación, ... -
Informe Anual de Feminicidios en Cuba 2024
(Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), 2025-01)Quinto informe anual que aborda la violencia contra mujeres y niñas en Cuba durante 2024, con énfasis en los feminicidios, la intersección con racismo y la violencia hacia mujeres migrantes. Incluye análisis de datos, ... -
Informe Anual de Feminicidios en Cuba 2023
(Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), 2023-03)Cuarto informe anual de OGAT que examina los feminicidios y la violencia de género en Cuba durante 2023. Presenta datos verificados, casos emblemáticos, análisis de la respuesta estatal y recomendaciones para la implementación ... -
Informe Anual de Feminicidios en Cuba 2022
(Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), 2023-03)Este informe documenta y analiza los feminicidios y la violencia machista en Cuba durante 2022, en un contexto de ausencia de políticas integrales y transparencia gubernamental. Incluye datos verificados por redes de ... -
Las políticas alimentarias bajo regímenes autoritarios: los casos de Cuba y Venezuela
(2025-02)Las políticas alimentarias bajo regímenes autoritarios: los casos de Cuba y Venezuela” ofrece un análisis inédito sobre cómo los regímenes autoritarios de estos países han instrumentalizado la alimentación como mecanismo de ... -
El estado de la libertad académica en Cuba durante el año 2024
(2024-12)Este informe presenta un resumen del trabajo de investigación, denuncia y construcción de memoria histórica realizado por el Observatorio de Libertad Académica (OLA) durante 2024. A lo largo de este año, el OLA ha monitoreado ... -
Situación de la libertad académica en Cuba durante el año 2023
(2023-12)El presente informe constituye un resumen del trabajo de investigación, denuncia y conformación de memoria histórica realizado por el equipo de trabajo del Observatorio de Libertad Académica durante el año 2023. Aunque ... -
Cuba: universidad, delación y exilio. Exportando el capital humano
(2025-05)El grupo de investigadores del Observatorio de Libertad Académica hace público el quincuagésimo informe titulado “Cuba: universidad, delación y exilio. Exportando el capital humano”, correspondiente al mes de mayo de 2025 ... -
Universitarias cubanas, historias de asedio y cancelación
(2025-04)Los investigadores del Observatorio de Libertad Académica ponemos a consideración pública el cuadragésimo noveno informe que denominamos “Universitarias cubanas, historias de asedio y cancelación”, correspondiente al mes ... -
Capítulo del Observatorio Legislativo de Cuba
(ElToque, 2024)El informe examina el funcionamiento legislativo e institucional de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y el Consejo de Estado de Cuba durante 2023. Analiza leyes clave como la Ley de Comunicación Social y el ... -
Informe Cuba 2023
(2025-07)El Informe Cuba 2023 es el resultado de una colaboración entre los diversos observatorios que conforman la Red de Observatorios Independientes de Cuba. A lo largo de sus páginas, se realiza un análisis multidimensional ... -
Cuba: la academia y el análisis posible del socialismo
(2025-03)En esta entrega se divulgaron los casos de dos profesoras que, con independencia de la época, la provincia y el ámbito docente específico, vieron cancelado su desempeño académico en Cuba por la censura política. Tras el ... -
Cuba: la universidad no es para "lomonositos"
(2025-02)En esta entrega basamos nuestros análisis en los registros de dos casos concernientes a estudiantes represaliados por la academia a razón de sus inquietudes cívicas. Siguiendo la línea de indagación en las ramificaciones ... -
En Cuba hay hambre 2024
(2025-05)Este documento presenta los principales hallazgos de la encuesta sobre seguridad alimentaria en Cuba de Food Monitor Program. En esta tercera entrega —de una investigación que lleva desde 2022— se recolectó información ... -
Situación de los derechos de las personas con discapacidad en Cuba: un enfoque desde la infancia y la familia
(2025-04)Este documento es una investigación enviada como contribución al Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad -
Gestación subrogada en Cuba: violencia obstétrica, explotación económica y ausencia de garantías para mujeres y niñas
(2025-04)Este documento fue presentado como contribución a la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas durante el mes de abril de 2025 -
El racismo sistémico en el sistema penal cubano: una mirada desde los testimonios
(2025-04)Contribución enviada al Mecanismo de Expertos para Promover la Justicia e Igualdad Racial en la Aplicación de la Ley