Now showing items 141-160 of 237

    • El Republicanismo en Cuba: Los conflictos en su evolución teórica y práctica 

      Chaguaceda, Armando; Camero, Ysrrael; Fernández Estrada, Julio; López Hernández, Alina; Díaz Canals, Teresa (Gobierno y Análisis Político ACelTOQUECuba, 2021)
      Las tradiciones políticas interactúan a lo largo de la historia: se mezclan entre sí a través de una serie de escenarios de conflictos y de cooperación, para intercambiar repertorios y reivindicaciones. Viejas nociones ...
    • El 11J en Cuba: Estrategias del poder totalitario para el control de la narrativa - Acciones desplegadas para el control y la imposición del relato oficialista en el espacio virtual. 

      Landrove, Hilda; Rosabal, Yanet (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      El 11 de julio de 2021 Yoan de la Cruz, un joven de San Antonio de los Baños, -pequeña localidad al suroeste de la Habana- compartió a través de su cuenta de Facebook una directa en la que narraba lo que estaba sucediendo ...
    • El 11J en Cuba: Estrategias del poder totalitario para el control de la narrativa - La creación de espacios de interacción directa con actores sociales y comunidades marginalizadas. 

      Landrove, Hilda; Rosabal, Yanet (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      La paradoja del totalitarismo en el poder es que la posesión de todos los instrumentos de poder gubernamental y de violencia en un país no es precisamente un bien puro para un movimiento totalitario. Su desprecio por los ...
    • CUBA POSREVOLUCIONARIA: una mirada panorámica 

      Cilano Peláez, Johanna; Chaguaceda, Armando; Dila, Haroldo; Rodríguez, Carlos; Cordero Novo, Melissa; de Mirando Parrondo, Mauricio; Blanco, Juan Antonio; Domínguez, Jorge; Acosta, Elaine; Cuesta, Mabel; Mitjans, Tito; González, Claudia (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      Esta obra explica, desde una diversidad de temas, disciplinas y miradas, los principales actores y procesos que caracterizan la evolución de la economía, la sociedad y la política, en la Cuba posterior a 1959. Las ...
    • CUBA EN LATINOAMÉRICA: Presencia e influencia cubanas en espacios académicos y plataformas generadoras de pensamiento. 

      Cilano Peláez, Johanna; Chaguaceda, Armando; Puerta, María Isabel; Viera Cañive, Eloy; González, Claudia (Gobierno y Análisis Político ACMéxico, 2021)
      Desde su triunfo, la Revolución cubana y su influencia en América Latina han sido objeto de análisis desde diferentes posiciones y enfoques. No obstante, los ecos de aquel proceso «revolucionario», que se mantienen en ...
    • A un año del Grito de Libertad: Reflexiones a propósito de las manifestaciones del 11J en Cuba 

      Izquierdo, Yoandy; Maceo, Ariel; González, Saily; Morfi, Giselle; González, Claudia; Acosta, Elaine; López, Lennier; Arcos, Sebastián; Dieguez, Ileana; Rodríguez, Carlos; Durán, Juan; Angel Baquero, Sergio; Herrera, Maria Camila (2023-01-15)
      Después de las manifestaciones del 11 de julio de 2021 en Cuba diferentes organizaciones, observatorios y grupos defensores de Derechos Humanos se han encargado de registrar las detenciones arbitrarias por parte del régimen. ...
    • EL MÉXICO DE LA 4T: entre el gobierno de los hombres y la administración de las cosas 

      Cilano Peláez, Johanna; Sánchez Gayoso, Daniel Ramiro; Chaguaceda, Armando; León, Demián; Martínez, Arturo; Patiño, Mario Iván; Pardo, María del Carmen; Chipulí Castillo, Arturo Miguel; Villareal, Rogelio; Barradas, Efrén O. (Gobierno y Análisis Político ACTransparencia ElectoralBuenos Aires, 2020)
      La obra busca abordar un problema que nos concierne a todos: el tipo de gobierno y sociedad hoy regidos bajo la marca de la 4T. La obra agrupa aportes en torno a la configuración política a nivel de régimen que puede ...
    • 11J en Cuba: Estrategias del poder totalitario para el control de la narrativa. La ocupación del espacio público como estrategia contrainsurgente. 

      Landrove, Hilda; Rosabal, Yanet (Gobierno y Análisis Político AC, 2022)
      El 29 de noviembre de 2020, un grupo de jóvenes autoreconocidos como revolucionarios de izquierda se reunía en el parque Trillo en el municipio Centro Habana, en la capital del país. Organizados, según sus propias ...
    • La racionalidad política express como reproducción de maniqueísmos 

      González, Claudia (Gobierno y Análisis Político A.C., 2020)
      En una época posthegemónica, transideológica y alarmista, el debate sobre conceptos claves como democracia, ciudadanía y DD. HH. es un tema corriente que por razones tácticas ha devenido insuficiente para pasar del lenguaje ...
    • INFORME V EL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES EN CUBA 

      Observatorio Cubano de Derechos Humanos; Observatorio de Derechos Sociales Cuba (2022)
      Presentamos el quinto estudio sobre la situación de los derechos sociales en Cuba, que recoge los hallazgos más relevantes sobre la situación social y otras aspectos como la valoración de la gestión del gobierno, la ...
    • INFORME IV EL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES EN CUBA 

      Observatorio Cubano de Derechos Humanos (2021)
      Presentamos el cuarto estudio sobre la situación de los derechos sociales en Cuba, en un momento histórico para el país. Desde nuestro primer informe alertamos públicamente, sobre el empobrecimiento de las familias cubanas ...
    • EL ESTADO DE LOS DERECHOS SOCIALES 

      Observatorio Cubano de Derechos Humanos (2020)
      El tercer reporte del ODS-Cuba cierra un ciclo de investigación que informa sobre la realidad de los derechos sociales en Cuba; consolidando una serie temporal de indudable valor para las diversas organizaciones y entidades ...
    • La ciencia, el pensamiento filosófico y la justicia en los límites infranqueables del castrismo. 

      Angel, Sergio; Ruiz Urquiola, Omara Isabel; Gallego, José Raúl; Aguiló, Alenmichel; Almeyda, Fernando; Castellanos, Dimas; Gómez Gamboa, David; Rodríguez, Catalina; Suárez, Alejandra (4Metrica, 2022-10)
      Esta entrega del OLA pretende continuar con una línea de estudio que expone las especificidades de la introducción del marxismo-leninismo como esquema teórico conveniente al preliminar objetivo totalitarista de la Revolución. ...
    • Retórica ideológica en función del sometimiento de la cultura por medio de un sistema rígido de educación. 

      Angel, Sergio; Ruiz Urquiola, Omara Isabel; Gallego, José Raúl; Aguiló, Alenmichel; Almeyda, Fernando; Castellanos, Dimas; Gómez Gamboa, David; Rodríguez, Catalina; Suárez, Alejandra (4Metrica, 2022-08)
      El Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura, celebrado el 30 de abril de 1971, dio al traste completamente con las libertades académicas que desde hacía más de una década el Gobierno revolucionario había ...
    • La Revolución cubana por encima de todo: asfixia sociocultural y logro del control político. 

      Angel, Sergio; Ruiz Urquiola, Omara Isabel; Gallego, José Raúl; Aguiló, Alenmichel; Almeyda, Fernando; Castellanos, Dimas; Gómez Gamboa, David; Rodríguez, Catalina; Suárez, Alejandra (4MetricaObservatorio de Libertad Académica, 2022-07)
      El presente informe contiene la primera parte de un análisis del Decreto 349/2018 del Consejo de Ministros de la República de Cuba para intentar determinar si constituye, o no, un mecanismo de censura en la esfera de la ...
    • Informe II: Sobre la vulneración de los derechos culturales en Cuba 

      Angel, Sergio; Observatorio de Derechos Culturales (4MetricaObservatorio de Derechos Culturales, 2022-10)
      Los derechos culturales, tanto individuales como colectivos, son parte delcatálogo de derechos humanos que desde hace décadas ha obtenido creciente reconocimiento y protección en declaraciones, tratados, protocolos y ...
    • Desarrollo científico y acceso a las tecnologías de la información bajo las condicionantes del Estado totalitario. 

      Angel, Sergio; Ruiz Urquiola, Omara Isabel; Gallego, José Raúl; Aguiló, Alenmichel; Almeyda, Fernando; Castellanos, Dimas; Gómez Gamboa, David; Rodríguez, Catalina; Suárez, Alejandra (4Metrica, 2022-09)
      En 1962,Fidel Castro había eliminado las libertades académicas concentrando en poder del Estado todas las instituciones educativas y científicas de Cuba. Como parte de este proceso, sefundó ...
    • Acceso a la justicia: mecanismos e instrumentos para la protección de los Derechos Humanos 

      Rojas, Nastassja; Quintero, Germán; González, Claudia; Angel, Sergio; Muñoz, Lina; Bohórquez, Valentina; Hernández, Luisa; Herrera, María Camila; Serna, Daniela (Fundación 4Métrica, 2022-09)
      El presente documento tiene por objetivo general presentarse como una guía sobre el acceso a los sistemas de protección de Derechos Humanos en el plano internacional y regional. Para lo cual, fue preciso, en un primer ...
    • Informe OGAT 2021 

      Observatorio de Género Alas Tensas (2021)
      Según la información recopilada por el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), en el año 2021 se produjo un aumento de los feminicidios en Cuba, registrando 36 feminicidios frente a los 32 que se habían registrado ...
    • Informe OGAT 2020 

      Observatorio de Género Alas Tensas (2020)
      En el año 2020, el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) registró 32 feminicidios. De ellos, cuatro fueron feminicidios vicarios (asesinatos de mujeres o hijos/as menores de edad por parte de un hombre como ...