• español
    • English

Biblioteca digital

  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional - 4Metricas.

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Estadísticas
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Maltrato hacia personas mayores en Cuba en el ámbito doméstico familiar: de la invisibilidad a un problema de interés público


Reporte

2022

4Metrica

CubaBuscar en Repositorio IBERO
Personas Mayores CubaBuscar en Repositorio IBERO
maltrato personas mayores CubaBuscar en Repositorio IBERO
código de las familiasBuscar en Repositorio IBERO
Derechos Humanos CubaBuscar en Repositorio IBERO
protección social CubaBuscar en Repositorio IBERO
Protección de derechos CubaBuscar en Repositorio IBERO

El maltrato de las personas mayores es un problema social que va en aumento y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Según la Organización Mundial de la Salud, el abuso hacia la persona mayor es cualquier acto aislado o repetitivo, o la falta de acción apropiada, ocurrida en cualquier relación de la que se espera confianza y seguridad, que causa daño o malestar a la persona mayor. Es importante tener en cuenta que las situaciones de maltrato siempre contemplan algún nivel de subregistro, debido a las dificultades y miedos en realizar denuncias, por un lado, y en la poca visibilización pública del problema, por otro. La investigación social ha ido identificando diferentes tipos de maltrato hacia las personas mayores, que se expresan tanto a nivel individual como societal. El maltrato estructural o societal ocurre desde y en las estructuras de la sociedad mediante normas legales, sociales, culturales, económicas, que actúan como trasfondo de todas las otras formas de maltrato existente. A nivel individual, el maltrato puede tipificarse como acciones de carácter físico, psicológico, de abuso sexual, patrimonial, por negligencia (pasiva, activa o auto-negligencia) o abandono. El presente informe abordará este tipo de maltratos hacia las personas mayores, que suele ocurrir al interior de la familia y, por tanto, está más invisibilizado y subregistrado que el maltrato estructural o societal.

https://dspace-4metrica.metabuscador.org/handle/001/226

  • BD. Informes [4]

Descripción: 3. Maltrato.pdf
Título: 3. Maltrato.pdf
Tamaño: 795.1Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Escríbenos
contacto@4métrica.com

Logo 4metricas

Comparte en:

¡Siguenos en redes sociales!

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo