Repositorio Digital 4metrica: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 237
-
Conocimiento y manejo de tecnologías de la información y la comunicación por personas mayores en Cuba: aprendizajes y lecciones de una experiencia formativa
(Cuido604Metrica, 2023)En este informe se presenta un análisis preliminar sobre el acceso, conocimiento y manejo de las TICs por personas mayores, utilizando para ello el contexto de una experiencia formativa desarrollada por un programa de la ... -
CUIDADOS Y AGENCIA DE LA SOCIEDAD CIVIL EN CUBA: Aprendizajes internacionales, experiencias locales y desafíos éticos
(Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda, 2023-02)Este libro, iniciativa del Observatorio de Envejecimiento, Cuidados y Derechos (Cuido60), parte del supuesto que, frente a un contexto de crisis estructural, la agencia constituye también la posibilidad, asociada a la toma ... -
Maltrato hacia personas mayores en Cuba en el ámbito doméstico familiar: de la invisibilidad a un problema de interés público
(4Metrica, 2022)El maltrato de las personas mayores es un problema social que va en aumento y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se ... -
El cuidado de las personas mayores en el futuro de Cuba: visión y propuestas
(Cuido60, 2022-02)El presente informe es el resultado de la colaboración conjunta entre el Observatorio de Envejecimiento, cuidados y derechos (Cuido60) y el Centro de Estudios Convivencia. Los contenidos y propuestas fueron elaborados a ... -
CRISIS DE CUIDADOS, ENVEJECIMIENTO Y POLÍTICAS DE BIENESTAR EN CUBA
(Fondo de Publicaciones Universidad Sergio ArboledaPrograma CubaColombia, 2020)Cuba se encuentra entre los países más envejecidos de América Latina y el Caribe y en medio de una crisis económica, ahora agravada por el impacto de la pandemia del Covid-19. Este libro ayuda a entender los desafíos que ... -
La academia cubana ante la libertad de expresión, el contrasentido como norma
(2023-11)El Observatorio de Libertad Académica publica su trigésimo séptimo informe denominado “La academia cubana ante la libertad de expresión, el contrasentido como norma”, correspondiente al mes de noviembre de 2023. En esta ... -
Informe Cuba 2022
(2023-10)Informe Cuba es el resultado de las investigaciones desarrolladas por los observatorios adscritos a la Red de Observatorios Independientes de Cuba. En esta primera edición se presentan los hallazgos y evaluaciones para ... -
GUÍA PARA IDENTIFICAR Y COMBATIR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES
(CONENFOQUE, 2023-12)Este manual sugiere un análisis profundo y completo de la violencia contra las mujeres como una violencia de género al abordar diversos aspectos cruciales para comprender y combatir dicha problemática. En primera instancia, ... -
Cuba: las muchas secuencias de la depuración ideológica en la academia
(2023-10)Esta publicación expone los incidentes relacionados con la normalización de la discriminación de carácter político en áreas disímiles del espectro educacional cubano. Desde los propios inicios de la Revolución y a la par ... -
Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad en Cuba: acceso a la Alimentación y al agua potable
(2023-07)Los derechos humanos son un pilar fundamental de la civilización moderna y su respeto es esencial en todas las esferas de la sociedad, incluyendo el sistema penitenciario. Este informe se adentra en una evaluación crítica ... -
La nueva escuela y el hombre nuevo. Otro experimento fallido en Cuba
(2023-09-26)En esta entrega se registraron incidentes que conciernen a la marginación escolar de dos estudiantes avasallados por el discriminatorio modelo pedagógico cubano. Comenzando la década de los 70’s, y mientras el país ... -
La vejez que nunca esperamos
(2023-08-15)La presente obra busca retratar y relatar diversas experiencias y significados sobre el proceso de envejecer en la Cuba de hoy. Imágenes y voces de la vejez, presente y memoria, captados por diversas generaciones de cubanos, ... -
Ni tiempo para pedir auxilio
(Ediciones Universal, 1991)Kelly Fitzgerald es una muy joven estudiante de cine en Berkeley, California, dónde a comienzos de los años 60 la Revolución Cubana se ha convertido en mito. Invitada a La Habana como parte de la primera delegación de ... -
Informe VI: Sobre la vulneración de los derechos culturales en Cuba
(4Metrica, 2023-01)En el presente informe se muestran seis casos en los que artistas, intelectuales y ciudadanos cubanos en general han sufrido la vulneración, por parte de las autoridades del Estado, no solo de sus derechos culturales, sino ... -
Informe III: Sobre la vulneración de los derechos culturales en Cuba
(4MetricaVictims of CommunismColombia, 2023-01)En este informe se presentan seis casos en los que artistas, intelectuales y ciudadanos en general han sufrido la vulneración, por parte de las autoridades del Estado cubano, no solo de sus derechos culturales sino ... -
La ficción del desarrollo científico sin libertad académica en Cuba
(2023-08-30)En esta entrega se registraron dos casos de censura donde el apego a principios éticos ha chocado con el extremismo político en perjuicio del desarrollo y buen funcionamiento del país. El apartado siguiente presento ... -
La eternización de la Revolución y su costo para la academia en Cuba
(2023-07)El presente informe no constituye un resumen, ni un balance, de la marginación por motivos ideológicos o de cualquier índole en el sistema educativo cubano a partir de 1959. Es parte de un trabajo gradual y sistemático que ... -
Condiciones sobre (in)seguridad alimentaria y el derecho a alimentación en Cuba: no discriminación, accesibilidad económica y accesibilidad física.
(2023-04)Cuba es un caso emblemático en la materia de seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación, no s´olo porque fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO por ... -
La libertad académica y de pensamiento en Cuba: violaciones a los derechos de los y las estudiantes
(2023-04)El sistema educativo cubano es reconocido a nivel mundial por ser un sistema de educación universal y gratuito. Organizaciones internacionales, entre ellas la UNESCO, son partícipes de generar una imagen favorable auspiciada ... -
Violencia contra la mujer y feminicidios
(2023-04)El debate en Cuba en torno a los Estudios de Género es reciente, ello debido al no reconocimiento de la violencia de género y al monopolio impuesto por la ´unica organización permitida legalmente para los temas de las ...